Packaging: consejos básicos

¡Buenos días!

Aunque aún me quedan cambios que hacer en el blog, las secciones están ya elegidas y si os fijasteis, añadí una de "packaging" porque hago mucho y creo que es muy socorrido cuando queremos hacer detallitos o en épocas como Navidad. Así que hoy toca un pequeño post del tema con unos consejos muy sencillos para hacer combinaciones rápidas sin arriesgarnos.


Encargué algo muy especial para una amiga muy especial en la tiendita de las Hermanas Bolena y, me llegó tan mono puesto, que no quise quitar su envoltorio.

Resulta que yo, además, quería incluir algo más en el regalo sin que desentonase con el paquetito boleno. Así que, para que todo fuese coordinado me centré en hacer las cosas de forma muy sencilla:

Patrón base de pantalón

¡Buenos días!

Últimamente le faltan demasiadas horas a mis días con todo lo que tengo pendiente de compartir con vosotros más todo lo demás. Para empezar, como os había comentado por instagram, quiero quitarle el polvo y las telarañas a la sección de patrones del blog :) 

Para eso os cuelgo hoy este post con el paso a paso para dibujaros vuestro patrón base de pantalón a medida. Dentro de poco subiré pantalones chulos para este verano y para poder transformarlos necesitareis tener vuestro pantalón base hecho

Tengo dos en mente en base a lo que más me pedís por mail: pantalón palazzo y pantalón tipo jogger. Uno ya está en proceso pero lo tuve que aparcar, así que en cuanto saque tiempo (el puente me viene perfecto), lo terminaré y os enseñaré qué fácil es transformar un patrón base.

Por ahora vamos a empezar por el principio: el patrón base del pantalón.

DELANTERO:

ABCD: Rectángulo cuyo ancho es 1/4 del contorno de cadera y el alto es el largo que queremos desde la cintura.

BE: Bajada de cadera (medida estándar 17cm)
BF: Tiro de la entrepierna (Largo de pantalón menos la medida de la entrepierna)
FG: Escuadramos cortando el rectángulo en "G"
GH: Gavilán (1/4 cadera dividido entre 6)
GIGavilán (1/4 cadera dividido entre 6)
J: Centro entre FI. Escuadramos para obtener "K" y "L"
MN: desde "L" situamos a cada lado 1/4 del contorno del bajo.
O: se sitúa a la mitad de JL
P: a 1,5 cm de "G". 
Q: Unimos MP y obtenemos "Q" escuadrando desde "O"
R: misma distancia desde "O" que QO.
AS: 1/4 de cintura + pinza (3.5cm medida estándar o la diferencia entre cadera y cintura dividido entre 8) La longitud de pinza estará entre los 10-12 cm.
ST: 1.5 cm

Unimos todos los puntos para dar forma al patrón con ayuda de reglas curvas.

TRASERO:

ABCD: Rectángulo cuyo ancho es 1/4 del contorno de cadera y el alto es el largo que queremos desde la cintura.

BE: Bajada de cadera (medida estándar 17cm)
BF: Tiro de la entrepierna (Largo de pantalón menos la medida de la entrepierna)
FG: Escuadramos cortando el rectángulo en "G"
GH: Gavilán delantero (1/4 cadera dividido entre 6)
GIGavilán trasero (1/4 cadera dividido entre 3 + 2cm)
J: Centro entre FI. Escuadramos para obtener "K" y "L"
MN: desde "L" situamos a cada lado 1/4 del contorno del bajo + 1cm.
O: se sitúa a la mitad de JL
PQ: misma medida que en el delantero.
AR: 4 cm (medida estándar)
RS4 cm (medida estándar)
ST: trazamos una curva desde "S" hasta 1,5 cm por encima de B. Sobre ella colocaremos "T" a una distancia de 1/4 de cintura más pinza desde "S". 

La pinza se coloca en el centro entre ST.

Este patrón está sacado de un libro y contiene alguna medidas estándar. Como cada mujer es un mundo, os recomiendo probar el patrón hecho en tela de prueba, hacer correcciones sobre la tela y volver  pasar a papel o a cartón para tenerlo perfecto y listo para usar siempre que lo necesitemos.

Cualquier duda que tengáis o error que haya puesto al subir el post me decís ;)
¡Espero que lo encontréis útil!
¡Feliz día!
¡Besos! :)

Fashion Revolution Day

¡Buenos días!

Hoy se celebra el segundo Fashion Revolution Day y quería sumarme a la iniciativa. La conocí hace unos meses por las redes sociales y me parece algo muy necesario y muy actual.


Con esta iniciativa se pretende concienciar a todos los consumidores de moda sobre lo que, realmente, está detrás de esta gran industria. A raíz de las barbaridades que han salido a la luz, como la desgracia en la fábrica textil en Bangladesh, hemos abierto los ojos a un problema real, que sabemos que existe y del que no parecíamos preocuparnos antes.

No se trata de obligar a la gente a dejar de comprar ropa, pero sí a hacerles ver qué es lo que están comprando, a qué se deben estos precios tan (exageradamente) baratos a veces, dónde se ha fabricado la prenda... En definitiva, "¿quién hizo mi ropa?", como reza el lema del movimiento.

#NuevaHEMAMadrid

¡Buenos días!

La semana pasada tuve la suerte de asistir a la presentación de la nueva tienda HEMA en Madrid.

Allí nos reunieron a unas cuantas locas de las manualidades y boniteces varias, merendamos dulces de la marca, nos enseñaron todas las secciones, nos maquillaron y nos dejaron campar a nuestras anchas para ver y comprar todas las monerías que tienen.


A mi, que justo me han pillado organizando un cumple infantil, me vino de perlas para coger ideas y encapricharme de cosas.

Tienen secciones de todo, menaje, limpieza, higiene, bisutería, oficina... ¡hasta de costura!

Iniciación al punto: Headband

¡Buenos días!

Para mi segundo proyecto con punto me he hecho un headband porque me parecía un proyecto muy rápido y fácil para aprender punto del revés.

En la primera prueba hice un punto del derecho y otro del revés, pero la labor se va rizando. Recordé que, precisamente, una amiga ya me había avisado de esto y que sencillamente, para evitarlo, hacía dos puntos del derecho y dos del revés.

Diy: Huevos de Pascua con decoupage

¡Buenos días!

Vamos a preparar la Pascua con un centro de mesa con huevos de Pascua. Yo he decorado los míos con decoupage, ¿os animáis?


Si no os gustan tanto para decorar los huevo marrones podéis comprar blancos o pintarlos de colores antes de aplicarles el decoupage.

Diy: Pompones de tul

¡Buenos días!

Ahora que se van acercando peligrosamente muchas celebraciones, como bodas, bautizos, comuniones... quería compartir con vosotros un diy con tul para hacer decoraciones bonitas en poco tiempo. 

Los pompones de tul, al contrario que los de papel, no se rompen y nos pueden servir para reutilizarlos en otra ocasión o para decorar habitaciones infantiles. Y no tan infantiles. Éstos los voy a usar yo para decorar mi habitación :)


El tul ideal para este proyecto es el tul de armar que podéis encontrar en varios colores en Ribes y Casals por 4,50€/metro. Es rígido y con poca cantidad os van a quedar unos pompones muy vistosos.


DIY (169) HandBox (99) costura (97) Closet Rehab (77) recetas (58) recomendaciones (41) moda (39) vestido (39) falda (30) craft (26) decoración (25) navidad (24) cose conmigo (22) telas (22) patrón (20) top (17) transformacion (15) facil (13) hogar (13) packaging (13) pantalón (10) san valentín (9) trucos (9) complementos (8) base (6) punto (6) máquina de coser (5) cursos (2) lencería (1)